El sesgo algorítmico ocurre cuando los sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático generan resultados parciales o discriminatorios debido a datos sesgados, errores en el diseño del modelo o decisiones humanas en su programación.
Este fenómeno puede reflejar desigualdades existentes en la sociedad, amplificarlas o incluso generar nuevas formas de discriminación. Se manifiesta en diversas áreas, como contratación laboral, crédito financiero, reconocimiento facial y justicia penal.
Para mitigar este problema, es fundamental utilizar datos representativos, auditar constantemente los algoritmos y aplicar principios de transparencia y equidad en el desarrollo de la IA. La ética en la IA es clave para minimizar estos impactos negativos.
Artículos relacionados
- 
Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: usos y riesgos claveVivimos en un mundo cada vez más conectado, donde cada clic, transacción o interacción deja un rastro digital. Esta hiperconectividad […] 
- 
Extracción de entidades nombradas (NER) paso a paso con spaCyEn un mundo donde el volumen de datos textuales crece exponencialmente, contar con herramientas que permitan estructurar y extraer información […] 
- 
Análisis de tópicos en grandes volúmenes de texto con LDAEn la era del big data, uno de los mayores retos para investigadores, empresas y medios digitales es extraer conocimiento […] 
